MANUEL: Saludos Hermanos:
Con relación a los comentarios de Guardián, aunque muchos de los puntos destinados a Alfredo podrían ser comentados, me limitare a los que amablemente me dirigiste esperando que Alfredo retome la plática; y si si es un foro de opinión por eso mi forma de tratar los temas es mucho más ligera (y hasta bromista) que si se tratará de un diálogo más formal.
RESPECTO AL BACHILLERATO: 1. Es muy bueno que aclares que no tratas de promover el bachillerato teológico; y mejor aún que reconozcas que cuando desees promoverlo podrás emplear la página de anuncios. Sin embargo, te aclaro que al decir "tu bachillerato" jamás hice alusión que fuera de tu propiedad o que tú lo hubieses inventado; más bien sólo hacía referencia al bachillerato teológico del que tu hablas y que llamas "...nuestro bachillerato Teológico..." respecto del cual desconozco el lugar o función que ocupes, y el comentario fue porque te centrabas más en mencionar ese bachillerato que en fundamentar tus puntos de vista; como si el bachillerato en cuestión fuera ampliamente conocido por nosotros ya tuviéramos información de lo que enseñan y cómo lo enseñan; y en ese orden de ideas; es más claro referirse a Vida Verdadera A.C. por cuanto más conocida es su obra (buena o mala como tú la consideres) que el bachillerato teológico del que hablas.
GUARDIÁN DE JUDÁ: Nuevamente te repito no deseo promover el bachillerato por este medio agradezco tus comentarios.
MANUEL: 2. Cuando señalo que algunos temas serían de interés para las personas de tu bachillerato es porque supongo que enseñan teología y algunos de los temas aquí tratados tienen que ver con teología básica que resultarían hasta un juego de niños para quien este cursando un bachillerato teológico y que además podrían aportarnos detalles y perspectivas que uno tiene muy presentes y claras cuando estudia teología.
3. Respecto al punto tres de tu comentario no entiendo ¿a qué superlativos te refieres? ya que hasta el momento no he visto ningún superlativo referente al bachillerato o no se que entiendes por superlativo espero por favor me expliques.
GUARDIÁN DE JUDÁ: No considero un juego de niños el platicar en este foro porque si así fuera no estaría aquí. Debido al respeto a ti a Alfredo y a todos los lectores.
El superlativo que refiero es la comparación que haces al decir de universidad y bachillerato en tu broma.
MANUEL: SOBRE LOS ORIGINALES: Agradezco la invitación; pero ya hice algunos comentarios, respecto a las limitaciones de tiempo que todos, igual que tú has comentado, tenemos; por otra parte al menos para el punto tratado en este hilo del foro, la trascendencia de documentación original de Roque Rojas es poco relevante; pues siendo metódicos, no resultan relevantes documentos cuya fuente no se ha probado que sea válida; equivaldría a pedir que Alfredo o yo te mostraramos registros de cátedras antiguas pues por muy originales que fueran aún no hemos demostrado que son una fuente válida.
GUARDIÁN D E JUDÁ: Ahora si me sorprendiste ¿Cómo que un documento original no es relevante? Pero bueno si así lo ves no me queda más que dejar abierta la invitación. ¿Pero te hago una pregunta si tu comprobaras su veracidad te convertirías al Eliasismo?
MANUEL: RESPECTO A LA TORA: Este punto me resulta de particular importancia, por varias razones; primera porque en cualquier estudio teologal serio
respecto al Antiguo Testamento aprendes dos cosas muy pero muy básica, la división judía de lo que llamamos Antiguo Testamento y que ellos llaman Tanaj y que el hebreo antiguo no lleva vocales; cosas que en tus comentarios no me resultan claras como te lo ire comentando.
Constituye un gran error confundir la tora con la tanaj y espero que eso no sea lo que estén enseñando en tu bachillerato, pues la como bien respondes la tora es sólo la primera parte de la tanaj y ya que el todo es mayor que la suma de sus partes en este caso no puedes considerar que la tora se pueda emplear para referirse a la tanaj.
Guardián de Judá: Que bueno que lo sabes me da gusto pero nunca dije que la tora y la tanaj sean iguales.
MANUEL: Además siempre en el pueblo judío y de ahí a las tradiciones cristianas fue muy clara la diferencia entre los libros atribuidos a Moisés y el resto de libros; por eso cuando se hace referencia aún en el Nuevo Testamento a todos los libros del Antiguo se dice "la ley y los profetas"; tan importante fue desde tiempo de los judíos establecer esta diferencia que cuando empezaron a usar el griego la tora fue llamada pentateuco por alusión a los cinco rollos de que estaba compuesta. Cuestión diferente ocurre con la expresión "HaKatuv" que significa "lo que está escrito" o "la escritura" que si se emplea para referirse indistintamente o sin precisar a cualquier parte de ese conjunto de libros.
Diferente también es el ejemplo que das sobre el uso de la palabra "biblia" que significando "libritos" siempre se ha referido a un conjunto de libros y no a un grupo en particular. Por eso si es correcto hablar de la biblia para referirse a cualquiera de sus libros integrantes.
Guardián de Judá: Creo que no me entendiste porque eso fue lo que te explique .Solo repetiste mis palabras de una manera distinta y no aceptaste mi ejemplo
MANUEL: Respecto a que la instrucción básica era la tora; espero que tampoco estén enseñando eso en su bachillerato; pues como podrás corroborar en cualquier obra sería sobre judaísmo (en realidad hasta la wikipedia lo sabe) la instrucción básica era simultáneamente la tora y los nevim; pues se iniciaba por textos breves y de fácil comprensión; generalmente se inciaba por el shema.
Guardián de Judá: Seamos claros, ahora que citas wikipedia esta misma dice que Moisés escribió estos 5 libros y tú anteriormente me dices que podría ser que no escribió los anteriores. Si vas a citar algo que sea general y no particular ya que de no ser así podría tener desconfianza de tus textos.
Ahora que bueno que citas Wikipedia para que los demás tengan acceso a ella y te cito el significado de Tora
Toráh (aceptado por la Real Academia Española como Tora)1 [תּוֹרָhה] es una palabra hebrea que deriva de la raíz י.ר.ה Y.R.H que significa "acometer", "dar un tiro" y que en Hif'il הורה Horáh significa "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como
enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaica2 3 4 5 o ley de Moisés3 6 o ley escrita de Moisés.7 (Los judíos lo llaman simplemente la ley.)
Como veras wikipedia refuerza mi dicho; agradezco tus comentarios.
MANUEL: Tampoco es cierta tu afirmación que no todos tenían acceso a "los profetas"; en realidad el acceso en general a todos los escritos era escaso tanto por las limitaciones técnicas de la época, como por el estricto respeto que los judíos profesaban a la lectura de todos los escritos sagrados; pero si erán conocidos pues se les leía en las sinagogas; e igualmente puedes corroborarlo en cualquier obra de judaísmo sería.
Guardián de Judá: ¿Cómo es posible que enseñaran a los profetas si aún no habían llegado? ¿O la Historia de Israel si aún no había pasado? La educación “BÁSICA” fue dejada por Moisés, te explico, cuando hablaba de educación Básica me refería únicamente a la Tora porque es Seguro que Juan haya tenido acceso a ella. Me queda en duda que haya tenido acceso a lo demás escritos o ¿podrías comprobarlo?
MANUEL: Otra cuestión (que es la segunda razón) que me resulta interesante y que espero no la estén enseñando como autentica en tu bachillerato es con relación a los llamados libros sexto y séptimo de Moisés, pues si llamas investigaciones a la tradición esotérica medieval (de donde la han copiado algunos grupos modernos) que afirmaba que Moisés escrbió dos libros adicionales reservados para unos cuantos iniciado y que más bien parecen tratados de hechicería y sobre los cuales no existe evidencia anterior a la edad media y su texto más antiguo es una edición alemana de esa época y que además además son negados por dos de las más antiguas tradiciones judías como son la talmúdica y la cabalista. Mirá que si quieres platicamos más de ellos pues uno de mis pasatiempos en alguna época fue la lectura de los llamados textos apócrifos (que tienen unas historias muy interesantes). Entonces en un estudio teológico serio no puedes poner esos textos al mismo nivel que el pentateuco.
Entonces como bien dices debemos evitar la actitud que comentas de ignorar el uso correcto de las palabra.
Guardian de Juda: Hermano me gustaría que señalaras en que momento dije que el 6º y 7º libro de Moisés era autentico, recuerdo que te señale que caer en detalles de este tipo era innecesario por el motivo que tanto tú has señalado y yo he intentando seguir, que es no salirse del tema, pero por lo que noto todo este texto se encuentra fuera de él.
MANUEL: Así que si deseas con todo gusto platicare los detalles técnicos de estos términos con quien sea el responsable de enseñar estos temas en tu bachillerato pues por errores como estos no dejan de considerar al espiritualismo y al elisiasismo "una religiosidad popular", "carentes de una propuesta teológica seria".
Guardián de Judá: Agradezco de verdad tu ayuda y preocupación sobre los módulos de aprendizaje Eliasista pero si quieres hablar con los responsables del modulo te invito a hablar con el 8º GHDS los 7 Jefes y los 12 Guardianes de las tribus que conforman la cúpula pontificia de la Iglesia Eliasista de México, para exponer tu preocupación sobre el tema para lo cual me pongo a tus órdenes.
Hermano la mayor parte de tu escrito es un malentendido del mío ya que yo fui quien señalo las 3 partes de la Tanaj te suplico leas con más detenimiento mi escrito. En cuanto a la religiosidad popular hablando con la Dra. Silvia Ortiz no recuerdo que se refiriera al Eliasismo como una Religiosidad popular, y aun en el supuesto sin conceder que así fuera, no es motivo de preocupación, ya que tal denominación para efectos de nuestra misión, es intrascendente.
MANUEL: EL NOMBRE EN HEBREO: En realidad una transliteración de las palabras "Roque Rojas" a letras hebreas y menos en forma vocalizada (otro razón que no comprendo si han cursado un bachillerato teológico) es relevante, pues el objetivo es que dada la importancia de Roque Rojas deberían haber por lo menos la misma cantidad de correlaciones entre la Biblia y Roque Rojas como las hay entre el Antiguo Testamento y Jesús; y que lo que tú haces es una extensión injustificada de la evidencia, afirmas que la tora (texto que aún no me has precisado) divide a los ángeles de los humanos, luego dices que la palabra Dios se refiere a Ángeles, que ángel es otra forma de nombrar al mesías de la tercera era y luego que Roque Rojas es un Ángel; y primero como ya dije no das el texto preciso
GUARDIAN DE JUDA: Hermano es muy bueno conozcas esta parte pero en que momento dije que eso se enseñaba en el bachillerato, no entiendo de donde sacas tus argumentos para decir que eso se enseña en el bachillerato al parecer tu escrito solo se basa en suposiciones y no en las tan mencionadas pruebas que pregonas.
MANUEL: luego confundes eloha (dios) con malakh (ángel), no demuestras que el tercer mesías sea denominado ángel (como si puede probarse de jesús, pero no es el tema).
Por cierto la transliteración consonántica de Roque Rojas sería רוקה רוחאס y la finalidad de tenerlo sería para buscar alusiones directas en otros texto hebreos como el Talmud; que como ya sabrás tampoco las tiene.
Guardián de Juda: En cuanto a Eloha es muy fácil buscar en internet cada significado de palabra y te digo que es una interpretación personal lo de Dios y ángel porque si siguiéremos el plural de Eloha que es Elohim tendríamos que decir que hay muchos Dioses y va en contra del principio fundamental del Dios único a menos que creas que hay muchos dioses. Te pregunto esperando una recomendación ¿como resuelves este problema?
No te entiendo al final de tu texto me dices que ellos deben de probar por si mismos ser pero ahora me dices que yo lo pruebe hermano discúlpame pero como alguna vez me recomendaste primero organiza tus ideas.
Lo que si me llamo la atención es la transliteración consonántica ya que no la conocía siempre se aprende algo nuevo te felicito.
MANUEL: ASUNTOS DIVERSOS: Afirmas que Jesús se compara con Moisés según estos textos Juan 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? y Juan 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), (texto de Reina-Valera del 60 porque aquí donde ando no tengo otra versión a mano) y no veo el punto de comparación ojalá me lo puedas aclarar.
Y de nuevo me parece extraño que estando en un bachillerato teológico supongan que Jesús se igualo a Moisés; pues como bien claro se señala en Hebreos 3:3 "En realidad Jesús aventaja en mucho a Moisés, pues no hay comparación entre una casa y el que la construye" y un gran número de citas neotestamentarias que enfátizan la superioridad de Jesús respecto a Moisés e incluso a los profetas (Elías incluido) o a los ángeles.
Guardián de Judá: Creí haber sido claro, pero pondre todo mi esfuerzo en explicarme nuevamente, aunque de forma más rápida, si lees con detenimiento mi escrito notaras que a Moisés también se le llama dios y no solo a él sino también a los jueces lo leerás en las citas que puse en rojo por eso se compara con él. Ex 7:1 ,21:6 ,22:8 ,28.
En cuanto a la superioridad de Jesús usando tu lógica con respecto de los textos originales, si yo fuera hebreo tendría que dudar de la carta a las hebreos porque quien la presento fue el cristianismo o no está comprobado que sean escritos de los apóstoles por lo tanto pierde veracidad y tu fundamento no es valido ya que cualquier otro que le rebata tendrá el mismo valor.
MANUEL: Me dices que debemos demostrar lo más posible y eso es muy cierto igual cuando afirmas que hay un punto donde no podrá ser demostrado y entonces se aplicará la fe. Sin embargo, debemos procurar como ya he señalado, que ese salto de fe sea lo más pequeño posible; si no fuera así entonces ¿para qué investigamos? ¿para qué cuestionamos? sólo hay que creer en lo que nos parezca mejor y ya todos felices y contentos. Pero como ya he citado otras veces es Dios mismo quien nos pide analizar las cosas y buscar lo mejor, si no deseas hacerlo así es una pena pero es tu albedrío.
Guardian de Juda: Hermano, de la investigación es como hemos llegado a tantos documentos de Roque Rojas pero a pesar de que demuestres lo que tu quieras hay quienes ni siquiera les interesara y no por eso vamos a hacernos la vida de cuadritos te ruego no pongas palabras en mi boca ya que nunca dije que investigar es malo lo que expresas es una suposición tuya como la mayoría de tu escrito; nuevamente te repito te ruego no afirmes sobre mi comportamiento sin preguntar antes, gracias.
MANUEL: Por otra parte caes en el mismo error de Alfredo quien nos sustenta sus opiniones porque sus textos (cátedras lo dicen) cuando me afirmas que Roque Rojas dice de si mismo ser un mesías; están en un argumento falaz de petición de principio si tu afirmación fuera cierta la de él también podría serlo o la de un tercero o la de un cuarto. Esa actitud equivaldría a que yo afirmará que ambos están equivocados porque el verdadero profeta de este tiempo es José Smith como está demostrado en el libro de Mormón y en doctrinas y convenios; y es más Elías no vino a comunicarse con Roque Rojas pues como en ese libro (doctrinas y convenios) se afirma vino junto con Moisés el 3 de abril de 1836 a darle las llaves del sacerdocio preparando la segunda venida del Señor; si todo fuera cuestión de fe o si la demostración fuera secundaria como tú dices esta afirmación debería ser correcta sin mayor discusión pues es cuestión de fe y allá tú si no la tienes y no crees.
Guardián de Judá: Hermano Tu ejemplo no es más que una realidad ya que llega a decirse muchas cosas de muchos temas religiosos. ¿Pero que no acaso le toca a Dios Juzgar al bueno y al malo al correcto y al incorrecto? Por qué no dejas que Dios haga su trabajo y tú el tuyo hermano.
Otra vez las situaciones religiosas tienen un solo punto que las une que es el amor.
MANUEL: Dices que no se ha demostrado que Roque Rojas no sea un enviado; y es que no somos nosotros quien debemos demostrarlo que Roque Rojas o cualquier otra persona no sea, tenga o no tenga; sino son ellos quienes deben demostrar porque si de entre los hijos de mujer no ha habido ni uno digno habrá de haber otro enviado distinto de aquel ungido sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec y como único intermediario entre Dios y los hombres.
Guardián de Judá: Aquí no te entendí hermano te suplico me expliques.
MANUEL :Finalmente como dice Hebreos 5:12 "Ustedes deberían ser maestros después de tanto tiempo, y en cambio, necesitan que se les vuelvan a enseñar los primeros elementos de las enseñanzas de Dios. Necesitan leche y no alimento sólido."
Guardián de Judá: ¿A quien te refieres cuando citas esta parte de la Biblia?
MANUEL: Y estos son unos cuanto de los muchos puntos que establecen la superioridad de Jesús sobre el resto de la creación, incluyendo Ángeles o profetas y nos retorna al hilo del foro de que esa es la identidad de Jesús.
Guardián de Judá: Hermano si Jesús es tan superior o no me es indiferente ya que esta idea es meramente católica lo que me interesa es que si no fuera por su sacrificio no hubiera sido redimida mi alma. Lo que no acepto es que se le diga que es el Dios más alto encarnado.
Si aplicamos tu misma regla como te dije atrás siendo judíos todo el Nuevo Testamento no vale y peor aun si somos budistas ni siquiera el Antiguo Testamento puede tener valor alguno y tu te sustentas en ellos para decir que demuestras entonces ¿cómo podrías demostrarles a los que no creen en la biblia tu punto? Algo que es demostrable debe de ser demostrado generalmente no solo en lo particular por ejemplo en cualquier parte del mundo es demostrable la existencia del átomo no importa país ni credo.
De mi opinión me parece un gran esfuerzo tu forma de pensar y admirable pero al aplicarse a algo tan universal como la religión tiene un rango de error muy grande.
COMO ULTIMO TE HAGO SABER QUE TU TEXTO QUE DICE:
MANUEL:Si, en cada corriente eliasista te explicarán porque ellos son los de a de veras y no los otros y puedes empezar con la iglesia del Hermano Guardián y seguir con
http://www.espiritualistasbicentenario.com
Y llenate de mucha tolerancia, pues luego tienen cada idea que exaspera; y luego ya te iremos comentando de algunos otros; mientras tanto seguimos en contacto.
GUARDIAN DE JUDA: ME DA MUCHA DECEPCION YA QUE EN LO PERSONAL TE TENIA EN OTRO CONCEPTO Y TE HAGO SABER QUE TU FORMA EN QUE TE EXPRESAS NO LA CONOCIA POR LO QUE TE DOY LAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y ME DESPIDO DE LOS LECTORES QUE DIOS LOS BENDIGA