Alfredo: A quienes creen que aun reciben cátedras en los “templos” espiritualistas solo les mostramos, cuando es pertinente, que se encuentran en un error, precisamente porque está fuera de la jurisdicción humana el prohibirles pues aunque en error, están ejerciendo su don del libre albedrío dado por Dios.
El hecho de que nosotros continuemos leyendo las cátedras Divinas, entregadas hasta 1950 no tiene nada extraño pues se trata del tercer testamento entregado a la humanidad.
Guardián de Judá: Alfredo al parecer no me entendiste cuando hablaba de la jurisdicción me refería a que aunque alguien pensar que no es bueno recibir cátedras no se le puede prohibir a Dios y a las divinidades manifestarse através de la cátedra.
Alfredo: Nosotros, al igual que ellos nos denominamos espiritualista trinitarios marianos, aunque aun no lo seamos, pues, al menos yo, solo soy un estudiante del espiritualismo.
Solo que para distinguir de qué tipo de espiritualista se trata, se han utilizado diversos términos entre los que se encuentran “espiritualistas de templo”, “espiritualistas de recinto”, “espiritualistas tradicionalistas” y otros.
Y en ocasiones algunos han usado nombres como “espiritualistas que estudian el Libro de la Vida Verdadera” y algunos términos parecidos para designar nuestra corriente.
Guardián de Judá: No me queda clara tu respuesta pero respetable.
Alfredo: Cada quien es responsable Si una comunicación intima, una charla personal elevada y directa con Nuestro Padre y Creador quieres calificarla de rito, estarás en tu derecho, y tus académicas razones tendrás. Solo te estoy compartiendo las razones por las cuales nosotros no las calificaos así, y distinguimos esa comunicaciones de aquellas repeticiones maquinales generalmente caracterizan a los rezos.e de la terminología que utiliza.
Guardián de Judá: Hermano déjame felicitarte ya que tu forma de expresión ha mejorado mucho.
Alfredo: Si una persona siempre dice que dos más dos son tres o cinco, podre creer que sabe que son cuatro.
Y si aun dentro del salón de clases los maestros muestran con sus ejemplos que no saben sumar, a pesar de que cantan una cancioncita que dice “dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis , seis y dos son ocho, y ocho diez y seis, brinca la tablita yo ya la brinque…..” ¿Creeré que saben sumar porque repiten esa canción?
1Co 3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?
1Co 3:17 Si alguno destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios es sagrado, y vosotros sois ese templo.
2Co 6:16 ¿Qué conformidad entre el templo de Dios y el de los ídolos? Porque nosotros somos templo de Dios vivo, como dijo Dios: Habitaré en medio de ellos y caminaré entre ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
Lo que muchos llaman “templos” no son malos, pero la falta de verdadero saber si lo es.
Guardián de Judá: La verdad la forma en que explicas es un poco confusa, le entiendo, pero no tiene fundamento. A pesar que la cancioncita que pones es muy agradable pero no fundamenta tu dicho del por qué los templos que tienen un espacio físico no conocen la parábola del templo del corazón o un verdadero saber.
Alfredo: Conozco el significado de esos simbolismos.
Es justo enseñar lo que sabemos que es mejor. La forma presente del uso de los simbolismos debe superarse.
Guardián de Judá: Muy interesante Alfredo, aunque no me has dicho cuál es tu interpretación, pero prefiero no desviarme del tema otra vez. En cuanto a la superación de los símbolos para superarlos primero hay que entenderlos todos.
Alfredo: Como se puede observar en el intercambio de arriba, no he dicho conocer todos los simbolismos utilizados por las distintas corrientes de estudio, aunque acepto conocer algo sobre simbologías, y específicamente creo conocer la simbología mencionada por Guardián, la cual incluye “El ojo avizor”, “El crucifijo”, “La paloma” y “ La escala”.
Entre lo que escribí dije “La forma presente del uso de los simbolismos debe superarse”, y esto es porque me parece que en la forma en que los símbolos se presentan al pueblo, genera idolatría en muchos y estancamiento en otros, pues llegan a verlos como objetos sagrados.
Para poderte dar mi opinión, busque en internet representaciones artísticas de lo que llaman “El Cristo cósmico”, y encontré muy variadas formas que concuerdan en lo básico que describe ese nombre.
Creo que quienes han plasmado en un lienzo aquellas figuras y simbolos, hacen referencia a que El Cristo no pertenece a este mundo, pues el universo entero vive en Él y de Él se nutre.
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.” Juan 1:1-3
Aunque fue conocido como el hijo del carpintero, en realidad es el creador de todo lo que existe. Aunque fue llamado Galileo su procedencia es el infinito y su habitación existe en cada una de las moradas materiales de la casa del Padre y más allá de ellas; Aunque murió para salvar con su ejemplo y misericordia a quienes habitamos este mundo, todo el cosmos es redimido con su gracia.
Así lo enseña el Espíritu de Verdad:
“No es este mundo el único que sabe de la huella de mi paso; doquiera que ha sido menester de un Redentor, allí ha sido mi presencia, pero debo deciros que mientras en otras moradas mi cruz y mi cáliz me fueron apartados por la regeneración y el amor de vuestros hermanos, aquí, en este mundo, después de muchos siglos, aún me tenéis coronado de espinas, atormentado en la cruz de vuestras imperfecciones y bebiendo siempre el cáliz de hiel y vinagre.” 08.211.28
Guardián de Judá: Que bueno que ya estés usando la investigación para sustentar tus dichos (aunque sea en internet) era lo que intentaba comentarte desde el principio, pero lamentablemente la interpretación del crucifijo Eliasista al que llamas Cristo Cósmico, no es la que la Iglesia Eliasista predica. Tu disertación es una buena inspiración considerando que no crees en los sacerdotes de Elías Roque Rojas, pero inexacta.
Alfredo: Creo que tenemos una primera obligación con la verdad, y por ello es necesario señalar lo que por ser error pueda confundir a otros.
Nadie debe temer el que se analice alguna obra pues a través del análisis podemos valorar el contenido de cualquier afirmación, y si lo que decimos es verdad en el análisis brillará, y si mentira, no resistirá el análisis.
La palabra “Testamento”, en estos foros hace referencia a un legado que como un mensaje de nuestro Padre es entregado. Llamamos el “Antiguo Testamento” al legado de Dios a través de sus profetas en el primer tiempo, y “Nuevo Testamento” al mensaje de Cristo (el cual fue Dios encarnado) y sus apóstoles del segundo tiempo.
El término “Ultimo Testamento” usado para describir los trabajos que se muestran en ese libro, es muy inapropiado pues, los serios errores y contradicciones con los testamentos anteriores, allí contenidos muestran que NO es testamento divino.
Por otro lado, tampoco puede ser “El Ultimo”, porque eso implicaría que toda la sabiduría existente tendría que estar contenida entre ese libro y el primero y segundo testamentos, lo cual no tiene sentido si consideramos que la sabiduría divina es infinita.
Creo que quienquiera que haya sido el responsable de llamar de esa forma a ese libro, cometió un error de cálculo, pues quizás queriendo exaltar esa obra, le llamo con un título imposible de ser sostenido por cualquier obra que pudiera ser escrita.
Guardián de Judá: La verdad queda muy lejos tu opinión de ser un análisis sobre el Último Testamento, te sugiero leas el comentado por el grupo de trabajo de Manuel. Las acusaciones que haces sobre de él son serias, ya que atacas directamente a Roque Rojas ¿cómo puedes tu atacar tus propias raíces? ya que de no haber existido tal testamento, tu grupo ni siquiera tuviera el honor de decirse Espiritualista Trinitario Mariano.
Nuevamente repito nada sustenta tu dicho.
Te pongo la definición de testamento.
(Del lat. testamentum).
1. m. Declaración que de su última voluntad hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen para después de su muerte.
2. m. Documento donde consta en forma legal la voluntad del testador.
3. m. Obra en que un autor, en el último período de su actividad, deja expresados los puntos de vista fundamentales de su pensamiento o las principales características de su arte, en forma que él o la posteridad consideran definitiva.
4. m. coloq. Serie de resoluciones que por interés personal dicta una autoridad cuando va a cesar en sus funciones.
Como veras el significado de la palabra testamento queda lejos de tu concepto ya que ya sea el antiguo o el nuevo testamento es la voluntad del testador que en los dos casos es Dios el Altísimo usando como vía a sus hijos Moisés y Jesús.
Ahora el Último Testamento fue dado al Mesías de la Tercera Era de la humanidad, Roque Rojas, por el mismo Dios el Altísimo quien es el Testador. Y es históricamente comprobable que lo escribió Roque Rojas.
...............................................................................................
alfredo: Cambiando de tema;
Para finales de Julio, si Dios me lo permite, estaré en la Ciudad de México y me gustaría conocerlos personalmente. Habrá una reunión de espiritualistas trinitarios marianos en la que participare, y por supuesto que están invitados ustedes y quienes deseen asistir.
Más información en la siguiente dirección:
http://www.tercera-era.net/eventos/index.html
Guardián de Judá: Siento hermano contestar hasta ahora y que dada la temporalidad, no haya podido asistir a tu reunión, a la cual por cierto, ya tuve el honor de acudir en su pasada edición del año pasado.
Alfredo: Como decía, las imperfecciones de esos textos son muy evidentes, y las razones que pides las fundamentare enseguida, solo que antes te pregunto, ¿para que quieres que te de razones, si esos textos no ofrecen ninguna?,
Guardián de Judá: Me parece que la mayor parte de lo que he escrito es una razón fundamentada y no es mi opinión y no lo has rebatido sino que le das vueltas a lo mismo.
Alfredo: Obviamente que No estoy de acuerdo con las doctrinas que mantienen a los individuos sometidos a creencias en base a maldiciones. Es necesario ofrecer razones (tal cual tú mismo las demandas) y no maldiciones. ¿Acaso me creerías lo que no has aceptado solo porque lanzara anatemas a quien no creyere?
Guardián de Judá: Desde luego que si de ti vinieran las anatemas me sentiría decepcionado. Pero no me causaría problema. Pero si viniera de un ser Divino como Roque Rojas pediría clemencia.
Alfredo: ¿Acaso no estás tú mismo de acuerdo en que se requieren dar razones y no maldiciones?, así, eres tú por tus palabras la primera razón que tengo que ofrecerte para demostrar el error de esos párrafos.
Guardián de Judá: De verdad no entiendo de donde sacas tus conclusiones cuando analizas mis pensamientos porque yo nunca dije eso y si lo dije señálalo por favor en mayúsculas. Y lo único que puedo pensar tristemente es que no puedes dar razones por que no las tienes.
Alfredo: El maestro nunca profirió amenazas ni maldiciones a quienes no creyeran sus mensajes, el enseño la verdad y la demostró con su vida. Entre sus palabras habían advertencias de lo que habría de suceder al malvado, al egoísta y al hipócrita, pero no forzó su doctrina basándose en anatemas.
De la misma forma, el Espíritu de Verdad en su manifestación en este tercer tiempo, nos enseña acerca de eso:
9.271.43 El hombre es esclavo de la voluntad de otros, víctima de anatemas, de condenas y amenazas, más ¿qué se ha logrado con ello? Que abandone todos sus anhelos por comprender y alcanzar el más elevado conocimiento que el hombre debe poseer, impedirse a sí mismo el poder llegar a esclarecer lo que absurdamente ha considerado siempre un misterio: la vida espiritual.
9.273.20 Espiritualmente la humanidad es una criatura ignorante; el sinnúmero de prejuicios que la rodean y las amenazas y anatemas que sobre ella pesan, han sido la causa de su desinterés por lo espiritual.
9.273.21 Sólo mi luz, es la que está despertando a los espíritus; es mi voz la que les invita a la meditación y es mi fuerza la que los hace perseverar y luchar por alcanzar la meta.
9.273.22 La humanidad pronto se libertará de sus prejuicios, como quien se despoja de una raída y vieja vestidura y con ansia elevará su mirada y su mente más allá de las barreras que por mucho tiempo le impidieron evolucionar.
9.273.23 Los temores infundados que por siglos han alimentado los hombres en su corazón, también desaparecerán al recordar que Cristo fue quien vino a abrir las puertas del Reino Espiritual, y que, no habiendo revelado todo lo que tenía que enseñarle a la humanidad, porque aún no era el tiempo oportuno, prometió su nueva venida en una Era que estaría llena de luz, de inspiración y de revelaciones espirituales.
9.273.24 En Mí hallarán valor los hombres para emanciparse del yugo de su ignorancia.
10.299. 57. Ya os he prevenido para que no os acobardéis cuando miréis surgir la lucha de ideas entre religiones y entre pueblos. Recordad que os he dicho que esa contienda es indispensable para que pueda aparecer la concordia, la armonía y la paz entre la humanidad.
10.299.58, Cuando la pugna sea mayor, veréis a los hombres buscar por sí mismos la verdad y no temerán a las amenazas ni a los anatemas. Entonces surgirán los profetas del seno de los pueblos oprimidos por los señores y por los reyes. En ese tiempo brillará mi Doctrina en todo su esplendor, la cual se extenderá por la Tierra a través de las obras de mis nuevos discípulos.
Guardián de Judá: Es curioso que Jesús se contradiga ya que el mismo maldijo a los fariseos y una higuera (mateo 21:19 mateo 23:13-39) te recomiendo leer con detenimiento esta parte de la Biblia en especial, y pensar que pasaría si tu fueras el fariseo y Roque Rojas el enviado rechazado por ti. Yo hice lo mismo contigo es solo que no encontré ningún enviado a quien rechazar.
Alfredo: El ser humano ha evolucionado, y por ello tarde o temprano habrá de sacudirse toda servidumbre lograda a través del temor, de la misma forma en que un niño cuando crece deja de tener miedo al “coco”.
Por otro lado, si nuestro Maestro Jesús El Cristo dijo ser el Camino, La Verdad y La Vida, ¿de dónde sacan que su ley es ley muerta? ¿No será más bien que muertos somos cualquiera cuando no comprendemos ni aplicamos su ley?, ¿De qué forma congruente podrías explicar ese dicho?
(“122. Anatema y maldición al que en la tercera era lleve la ley muerta de Jesús”)
Guardián de Judá: Estas dando muchas vueltas pero la realidad no dices algo del por qué el Último Testamento podría no ser verdad. Además recuerda que la mayor sabiduría es el temor a Dios (deut. 4:6-7 prov. 1:7). Si usamos tu lógica Dios debería ser un tirano (Te sales mucho del tema).
Alfredo: En general, creo que la mayor evidencia de que “El Ultimo Testamento” no es testamento divino, es el propio “Ultimo Testamento”. Entre sus páginas se encuentran algunas cuestiones demasiado materiales que resultan contrarias al sentido de las revelaciones divinas.
Guardián de Judá: Otra vez dando vueltas a algo sin llegar a nada.
Alfredo: Otro ejemplo:
Artículo 4. Los sacerdotes deben cuidar las propiedades de la iglesia. Este es el primer trabajo asignado a los sacerdotes; cuidarán del dinero y demás propiedades que posean el grupo de los creyentes, pues es necesario que la iglesia tenga propiedades como son; templos, casas y anexos.
También este tipo de expresiones me hacen asegurar que no fue Don Roque Rojas quien las externo, posiblemente alguno que le sucedió, queriendo aprovechar la fuerza de la ola que la labor de Don Roque levanto, quiso subirse a ella y le adjudico párrafos como este, mostrando en ellos su intención de poder material.
¿Cómo es posible que la primera asignatura de un sacerdote sea la de cuidar los dineros y las propiedades de la iglesia?, ¿Qué clase de sacerdotes buscan?, ¿Por qué les parece secundaria la evangelización?
Además, en este tiempo no requerimos de sacerdote alguno, porque Nuestro Maestro es el único sacerdote que permanece para siempre y su sacrificio es suficiente para salvar a quienes en el crean.
Guardián de Judá: Buena observación pero hace falta estar al frente de una organización del tipo que sea para entender que independientemente de que número ocupe un trabajo no necesariamente debe de ser el más importante por ejemplo: Si tú quieres hacer de comer primero debes obtener los ingredientes y no por eso el objetivo deban ser los ingredientes sino el objetivo es hacer de comer.
Ahora te hago saber que los sacerdotes de la Iglesia Eliasista de México, viven de su oficio o profesión y no cobran por los servicios religiosos que prestan.
Alfredo: Aparte de invitarte a leer los argumentos que antes te ofrecí, a los cuales no das respuesta, hago notar que el Maestro llamo “verdaderos adoradores” a aquellos que “adorarán en espíritu y en verdad”, aparte de que también dijo que “en espíritu y en verdad es necesario que adoren”.
Ello demuestra que adorarle en espíritu y en verdad es superior y más elevado a adorar a través de cultos materializados, pues de otra forma ¿qué razón tendría en llamar verdaderos adoradores a los que de esa forma adoran?, ¿Qué razón pudiera haber para decir que era necesario adorarle de esa forma si no fuera mejor?
Guardián de Judá: Yo no seré como tu Alfredo que al provenir de una fuente distinta a la mía le desconozco y te digo que me parecen bonitas palabras las del texto que muestras pero he leído más de una vez tu texto y no encuentro que adorar a Dios en espíritu y en verdad es superior o más elevado . (TE SUPLICO QUE SI NO LO HE VISTO LO SEÑALES CON MAYÚSCULAS) Cuando alguien cita un texto es porque su dicho viene explícito en el texto citado pero lo único que me encuentro es tu opinión personal a la que le llamas muestra. Si no ha quedado claro te reitero que tu texto que citas es muy bonito pero no demuestra lo que afirmas.
Creo que no he sido claro y afirmo que en lo personal no desvirtúo el Libro de la Vida Verdadera, porque tiene palabras muy bellas que pueden ser inspiración, sin embargo, mucho de tus mismos textos no te apoyan como en este caso y tratas de hacer parecer que sí.